Home · Desarrollo web · Una Guía para Proteger el Acceso al Administrador de WordPress

Una Guía para Proteger el Acceso al Administrador de WordPress

Scroll to discover

El administrador WordPress es la puerta de entrada a la gestión completa de tu sitio web. Por ello, se convierte en un objetivo prioritario para ciberdelincuentes que intentan explotar vulnerabilidades, robar datos o incluso tomar el control total del sitio.
En esta guía descubrirás cómo proteger el acceso y reforzar el inicio de sesión WordPress mediante técnicas contrastadas y consejos expertos.

Importancia de proteger el acceso al administrador de WordPress

Cuanto más invertimos en nuestra web, mejor posicionada está y más ingresos puede generar, por tanto, no solo atraerá a nuevos usuarios clientes sino que también a los hackers.
Los ciberdelincuentes pueden tratar de vulnerar tu página web para lucrarse con ella de múltiples formas. Por ejemplo, pueden cifrarla y exigirte un rescate, lo que se conoce como un ataque de ‘ransomware’. Pueden acceder a tu newsletter y explotarla para divulgar entre tus usuarios alguna estafa online. O, simplemente, vender tus datos.
La mejor manera de evitar hackeos en tu página web pasa por protegerla de forma adecuada usando todas las medidas de ciberseguridad que tengas a tu alcance, ya no basta con establecer una simple contraseña.

Estrategias básicas de protección

Usa una contraseña robusta y actualízala periódicamente

Una contraseña segura debe:

  • Superar los 12 caracteres.
  • Combinar mayúsculas, minúsculas, números y símbolos.
  • No incluir datos personales ni palabras del diccionario.

Se recomienda cambiarla al menos cada seis meses y usar un gestor de contraseñas como 1Password, LastPass o Bitwarden.

Cambia la URL de acceso al administrador wordpress

El 2FA añade una capa extra de seguridad al exigir un código adicional generado por aplicaciones como Google Authenticator o Microsoft Authenticator.

Estrategias avanzadas de seguridad

Limita los intentos de inicio de sesión

Implementa límites mediante plugins como Limit Login Attempts Reloaded o Loginizer para bloquear IPs tras intentos fallidos.

Restringe el acceso por IP

Configura el archivo .htaccess para permitir solo tu IP o usa una VPN para acceso cifrado. Esto añade una barrera eficaz, aunque no es ideal si el sitio tiene usuarios registrados.

Desactiva pistas de recuperación de contraseñas

Evita facilitar el trabajo a los atacantes eliminando pistas de acceso y recuperación.

Usa VPN para conectarte al administrador

El cifrado de una VPN protege tus credenciales, especialmente en redes públicas.

Mantenimiento y actualizaciones

Mantén WordPress y sus plugins actualizados.

Las actualizaciones corrigen vulnerabilidades. No mantener el núcleo y los plugins al día es abrir la puerta a los atacantes.

Instala un certificado SSL

El SSL cifra los datos entre navegador y servidor, protege el inicio de sesión y mejora el SEO.

Monitorea tu sitio y configura alertas

Plugins de auditoría y monitorización ayudan a detectar y reaccionar ante accesos sospechosos.

Buenas prácticas adicionales

  • No uses “admin” como nombre de usuario.
  • Asigna permisos mínimos según el rol del usuario.
  • Evalúa servicios profesionales de seguridad para un blindaje total del sitio.

Soluciones profesionales

Si la seguridad de tu WordPress es crítica, evalúa contratar servicios de mantenimiento, auditorías y soporte especializado en seguridad WordPress para un blindaje total.

En Several entendemos que la protección del administrador WordPress requiere un enfoque integral. Aplicar estas medidas reduce de forma significativa el riesgo de ataques y asegura la integridad de tu proyecto online.

Cuanto antes actúes , menos servida estará la bandeja a los hackers.

Comparte este post
SCROLL TO EXPLORE·SCROLL TO EXPLORE·
Empieza tu proyecto

Nombre(Obligatorio)

Comencemos un nuevo proyecto juntos.

Cuéntanos tu idea. Estudiaremos tu proyecto y cómo podemos aportarnos valor mutuamente.

Nombre(Obligatorio)