Para comprender los errores de diseño UX/UI que afectan la experiencia del usuario, es fundamental tener claro qué implica este tipo de diseño y por qué es tan relevante en el entorno digital actual.
En un mercado altamente competitivo, donde los usuarios demandan sitios web y aplicaciones intuitivos, rápidos y agradables de usar, el diseño desempeña un papel clave en la retención y conversión de usuarios.
Sin embargo, los errores de UX/UI siguen siendo sorprendentemente frecuentes. ¿El resultado? Altas tasas de rebote, formularios abandonados y una reputación digital deteriorada.
El diseño UX/UI, cuando se realiza con un enfoque centrado en el usuario, busca facilitar la navegación, guiar la atención y generar confianza. Aun así, incluso los diseñadores más experimentados pueden caer en errores comunes, ya sea por falta de pruebas con usuarios reales, investigación y análisis o por ignorar principios básicos del comportamiento humano en entornos digitales.
¿Qué es el diseño UX/UI?
El diseño UX/UI es un concepto clave en el mundo digital, juega un papel fundamental en cómo los usuarios interactúan con los sitios web y las aplicaciones.
Para comprender por qué ciertos errores afectan la experiencia del usuario, es esencial conocer bien qué implica este tipo de diseño.
El diseño UX/ UI está compuesto por dos áreas interrelacionadas:
Diseño UX (Experiencia del Usuario)
Se refiere a cómo se siente un usuario al interactuar con un producto o servicio. La experiencia del usuario se enfoca en la funcionalidad, la facilidad de uso y la satisfacción general de los usuarios durante su interacción con la plataforma.
Diseño UI (Interfaz de Usuario)
Es la parte visual con la que el usuario interactúa directamente. Esto incluye los elementos gráficos como botones, menús, tipografía y colores que conforman la apariencia del producto.
Ambas disciplinas deben trabajar juntas para crear una experiencia cohesiva, atractiva y funcional. Un diseño UX/UI bien implementado facilita una navegación intuitiva y crea una experiencia de usuario agradable, lo que se traduce en una mayor retención y conversión.
Importancia del diseño UX/UI en el mundo digital
El diseño UX/UI no solo mejora la estética de un sitio web o aplicación, sino que también tiene un impacto directo en la usabilidad y el éxito general del producto. Algunas razones por las que un buen diseño UX/UI es crucial:
Retención de usuarios
Uno de los objetivos principales del diseño UX/UI es lograr que los usuarios no solo lleguen a tu sitio web, sino que se queden y regresen.
Un diseño bien estructurado, visualmente atractivo y funcional genera una experiencia positiva que invita a los usuarios a explorar más contenido, interactuar con la plataforma y confiar en la marca.
Elementos que contribuyen directamente a la retención:
- Navegación clara
- Tiempos de carga rápidos
- Jerarquía visual bien definida
- Coherencia visual
Cuando un usuario se siente cómodo navegando por una interfaz intuitiva y agradable, es mucho más probable que permanezca más tiempo, vuelva en futuras visitas y recomiende el sitio a otras personas.
Invertir en diseño UX/UI es una estrategia para fomentar el compromiso y la fidelidad del usuario.
Conversión en diseño UX/UI
La conversión —ya sea una venta, un formulario enviado, una descarga o cualquier acción valiosa para tu negocio— está estrechamente relacionada con cómo el usuario percibe y utiliza tu plataforma.
Un diseño UX/UI optimizado guía de manera natural al usuario hacia el objetivo deseado, minimiza fricciones y destaca los llamados a la acción (CTA) en momentos clave del recorrido.
Una interfaz clara, accesible y coherente genera confianza e impulsa la toma de decisiones.
Errores más comunes en UX UI
En esta sección vamos a desglosar los errores más frecuentes que afectan la experiencia de usuario en el diseño web:
- Falta de jerarquía visual clara: los usuarios escanean las páginas, no las leen palabra por palabra. Una mala estructura de H1, H2 y H3 puede confundir y frustrar.
- Botones sin intención clara: CTAs invisibles, poco atractivos o sin feedback.
- Demasiado texto o elementos innecesarios: saturar una interfaz es una invitación al abandono.
- Diseño no adaptado a móviles: con más del 60% del tráfico web desde smartphones, esto es imperdonable.
- Falta de consistencia visual: colores, fuentes y estilos diferentes generan desconfianza y son poco profesionales.
Sobreestimar la estética y subestimar la funcionalidad
Un diseño atractivo puede captar la atención, pero si no es funcional, será ignorado o rechazado. Por ejemplo EasyJet es visualmente elegante, pero con navegación incoherente, confunde más de lo que soluciona.
Botones mal ubicados
La ubicación incorrecta de los botones es otro error común en el diseño UX/UI. Botones poco visibles o en lugares inusuales pueden frustrar al usuario e impedir la conversión.
Coloca los botones en lugares intuitivos
Con colores contrastantes y textos claros como “Comprar ahora” o “Contáctanos”. Prueba su ubicación mediante tests A/B.
Falta de diseño responsive perjudica el diseño UX/UI
Actualmente, la mayoría de los usuarios navegan desde dispositivos móviles. Si tu sitio no está adaptado, estás ofreciendo una mala experiencia desde el principio. Un diseño UX/UI no responsive afecta negativamente el tiempo de permanencia y la tasa de rebote.
Aplica principios de diseño responsive desde el inicio del proyecto.
Herramientas como Figma o Adobe XD permiten visualizar y ajustar para todos los dispositivos.
Navegación confusa o poco intuitiva
Una mala estructura de navegación es uno de los errores más críticos en UX/UI. Si el usuario no puede encontrar lo que busca fácilmente, abandonará el sitio.
Organiza el menú de forma lógica.
Agrupa secciones relacionadas y utiliza etiquetas claras. Añade una barra de búsqueda visible para facilitar el acceso a contenidos.
Exceso de información sin jerarquía afecta al diseño UX/UI.
Sobrecargar al usuario con texto y elementos visuales sin un orden puede arruinar incluso el mejor diseño UX/UI. El cerebro necesita pausas y espacios para procesar la información.
Utiliza espacios en blanco estratégicamente.
Divide el contenido en bloques temáticos y resalta los elementos más importantes con colores o iconos.
Falta de retroalimentación visual
El usuario necesita saber que su acción ha tenido una consecuencia. Sin retroalimentación visual, como animaciones o mensajes de confirmación, puede pensar que el sitio no está funcionando correctamente.
Implementa microinteracciones que confirmen acciones.
Por ejemplo, enviar un formulario o añadir un producto al carrito. Esto mejora la experiencia y reduce la incertidumbre.
Formularios extensos y confusos
❌Errores más comunes:
- Pedir datos innecesarios
- No ofrecer validación inmediata
- Falta de diseño móvil
- Instrucciones poco claras
✅ Buenas prácticas:
- Pide solo lo esencial
- Divide formularios largos en pasos
- Usa microcopys orientativos
- Ofrece mensajes de error útiles y visibles
Tendencias y buenas prácticas en diseño UX/UI
Diseño centrado en la inteligencia artificial (IA) y la personalización
La inteligencia artificial está cada vez más integrada en el diseño UX/UI, ayuda a crear experiencias más personalizadas para los usuarios. La personalización es clave para mejorar la interacción, y los sistemas basados en IA son capaces de aprender de los comportamientos y preferencias de cada usuario.
Esto incluye interfaces que se adaptan de manera automática a las necesidades del usuario, como recomendaciones inteligentes, interfaces conversacionales y chatbots más naturales, que mejoran la eficiencia y la interacción. El diseño UX/UI impulsado por IA ofrece experiencias más dinámicas y adaptadas, aumentando la satisfacción del usuario.
Interacciones predictivas: Con el uso de IA, las interfaces en el diseño UX/UI podrán anticiparse a las necesidades del usuario, ofreciendo lo que podría necesitar antes de que lo pida, agilizando así la experiencia y optimizando la usabilidad.
Personalización automatizada: Los sistemas avanzados de IA en el diseño UX/UI ajustarán la interfaz según los patrones de uso y las preferencias de cada persona, lo que hace que la experiencia de navegación sea única para cada usuario, mejorando la interacción y la retención.
Diseño inclusivo y accesible
A medida que el diseño UX/UI inclusivo se convierte en una prioridad, se espera un enfoque más profundo en la accesibilidad para todas las personas, sin importar su discapacidad.
Los diseñadores de UX/UI se están concentrando en crear interfaces que no solo sean visualmente atractivas, sino que también estén diseñadas para ser utilizadas por la mayor cantidad de usuarios posible.
Esto incluye una serie de adaptaciones para facilitar la navegación y garantizar que nadie se quede atrás:
- Colores de alto contraste y tipografía legible: combinaciones de colores que sean fácilmente legibles por personas con deficiencias visuales, asegurando que el contenido sea accesible para todos.
- Navegación mejorada para discapacitados: integraciones con herramientas como lectores de pantalla, comandos por voz y ajustes de interfaz adaptativa, lo que permitirá una navegación más fácil para personas con movilidad reducida y mejorará la accesibilidad general del sitio o aplicación.
Microinteracciones más sofisticadas
Las microinteracciones, esos pequeños detalles en diseño UX/UI que hacen que una interfaz sea agradable e intuitiva, están evolucionando y se están volviendo más sofisticadas.
Estas interacciones no solo enriquecen la experiencia del usuario, sino que también contribuyen a la fluidez de la navegación y la comprensión de la interfaz.
La clave está en utilizar microinteracciones naturales, sutiles y no invasivas, pero a la vez efectivas en mejorar la experiencia global del usuario.
Feedback sensorial: vibraciones, sonidos o cambios sutiles en la interfaz para brindar retroalimentación instantánea, lo que mejora la interacción y hace que los usuarios se sientan más conectados con la plataforma.
Estética minimalista y neomorfismo
Aunque el diseño minimalista continúa siendo relevante, el neomorfismo ha ganado popularidad, trayendo consigo interfaces más “táctiles” y menos intrusivas.
Minimalismo: el minimalismo se traduce en interfaces más limpias y con menos elementos distractores, lo que mejora la funcionalidad y hace que los usuarios se concentren en lo que realmente importa.
Neomorfismo: utiliza sombras sutiles para crear la ilusión de profundidad, haciendo que los elementos interactivos parezcan físicos y táctiles, lo que mejora la experiencia visual y la interacción.
Diseño dinámico y adaptable
Las interfaces se ajustan automáticamente a diferentes dispositivos y tamaños de pantalla, garantizando que los usuarios tengan una experiencia consistente sin importar el dispositivo que utilicen, desde móviles hasta wearables.
Diseño fluido: transiciones suaves entre plataformas y dispositivos, permitiendo que los elementos se redimensionen y ajusten dinámicamente según las necesidades del usuario.
Interacciones sin fricción
Eliminar pasos innecesarios, simplificar los procesos y optimizar los flujos de tareas permitirá a los usuarios disfrutar de una experiencia más eficiente y agradable.
- Diseños sin botones: Se eliminarán los botones tradicionales para utilizar gestos o voz para facilitar el acceso y mejorar la interacción con la plataforma.
- Autocompletado y simplificación de formularios: sistemas de autocompletado en formularios para minimizar la cantidad de información que los usuarios deben ingresar manualmente, lo que reduce fricciones y mejora la conversión.
¿Cómo mejorar tu diseño UX/UI?
Evitar estos errores en diseño UX/UI es esencial para garantizar una experiencia de usuario fluida, intuitiva y efectiva. Pero si no sabes por dónde empezar, en Several podemos ayudarte a optimizar tu sitio con soluciones personalizadas.
Te recomendamos también visitar algunos de nuestros artículos relacionados para profundizar en temas clave.
Si tienes dudas o crees que tu sitio web podría estar perdiendo oportunidades por alguno de estos errores , coméntalo con nuestros especialistas.
FAQs: Errores en diseño UX/UI
Ignorar al usuario. Diseñar sin investigación previa, sin pruebas y sin empatía con el usuario real.
Directamente. Un flujo de navegación fluido y una interfaz comprensible facilitan las acciones deseadas (compra, suscripción, descarga).
Absolutamente. De hecho, una buena UX suele mejorar el SEO indirectamente, al reducir el bounce rate y aumentar el tiempo de permanencia.
Hotjar, Google Analytics, Crazy Egg y sesiones grabadas permiten detectar puntos de fricción y abandono.
Puedes utilizar herramientas como WAVE, Axe o Lighthouse para identificar barreras de accesibilidad.
Empieza por investigar a tus usuarios, crea prototipos simples, realiza pruebas básicas y prioriza la claridad en cada paso.