Google ya no se conforma con buen contenido. También exige una experiencia de usuario excelente. Por eso, los Core Web Vitals han ganado protagonismo en el mundo del SEO. Estas métricas técnicas influyen directamente en tu posición dentro de los resultados de búsqueda.
Si tu sitio web ya sea corporativo, tienda online o blog en WordPress no cumple con los valores mínimos recomendados, tu visibilidad puede verse afectada drásticamente. A continuación, te explicamos qué son, por qué importan tanto y cómo puedes optimizarlos para mejorar el rendimiento de tu web y evitar penalizaciones.
¿Qué son los Core Web Vitals?
Los Core Web Vitals son un conjunto de métricas definidas por Google que evalúan la experiencia de usuario al interactuar con una página web. En resumen, miden velocidad de carga, interactividad y estabilidad visual.
Actualmente se componen de:
- LCP (Largest Contentful Paint): Mide cuánto tarda en aparecer el contenido principal. Valor ideal: menos de 2.5 segundos.
- CLS (Cumulative Layout Shift): Evalúa si el diseño se mueve mientras carga. El valor debe ser inferior a 0.1.
- INP (Interaction to Next Paint): Mide la capacidad de respuesta tras una interacción. Valor recomendado: menos de 200 ms.
¿ Por qué los Core Web Vitals afectan tu SEO en Google?
Desde que Google integró la experiencia de usuario como factor de posicionamiento en su algoritmo (a través de la actualización Page Experience), los Core Web Vitals se han vuelto esenciales. No basta con tener buen contenido o enlaces entrantes: si tu web carga lento, se ve mal o responde con retraso, pierde autoridad.
Un sitio optimizado:
- Mejora su posición orgánica
- Reduce el rebote
- Aumenta la interacción del usuario
- Mejora la tasa de conversión
Además, en un entorno dominado por el tráfico móvil, ofrecer una experiencia técnica impecable es más importante que nunca. Google prioriza las webs adaptadas a todos los dispositivos.
Principales errores que deterioran los Core Web Vitals
Muchos sitios web, arrastran malas prácticas técnicas que afectan su rendimiento. Alguno de los errores más frecuentes son:
- Imágenes sin comprimir ni en formatos modernos: Aumentan el LCP
- Demasiado Java Script y CSS: Ralentizan el sitio y dificultan la interacción (afectando al INP)
- Hosting lento o inestable: Impacta negativamente en todas las métricas
- Publicidad intrusiva o elementos embebidos sin control: Causan saltos de diseño (CLS)
- Falta de caché o comprensión: Obliga al navegador a cargar todo desde cero
Cómo mejorar los Core Web Vitals en tu sitio Web
Aquí tienes algunas herramientas que te pueden ayudar:
Estas plataformas te mostrarán en qué estás fallando y qué debes mejorar.
Optimización para LCP
- Usa imágenes en formato WebP
- Implementa lazy loading
- Elimina scripts innecesarios del header
- Usa temas livianos y bien codificados
Optimización para INP
- Reduce la cantidad de plugins pesados
- Minimiza y combina archivos JS y CSS
- Usa la carga diferida o asincrónica de scripts
Optimización para CLS
- Define anchos y altos para imágenes y elementos dinámicos
- Reserva espacio fijo para anuncios
- Evita que el contenido se mueva tras la carga
Mejora del servidor y caché
- Utiliza plugins como WP Rocket, W3 Total Cache o LiteSpeed Cache
- Activa la comprensión GZIP
- Añade un CDN (Cloudflare o similar)
¿Cómo saber si tu web cumple con los Core Web Vitals?
Google Search Console es la mejor herramienta para validar si tu sitio cumple. En la sección Métricas Web Principales puedes ver un resumen de las URLs que necesitan mejoras, clasificadas por dispositivo (móvil y escritorio).
También puedes instalar extensiones como Web Vitals para Chrome, que te muestran un diagnóstico inmediato mientras navegas.
¿Los Core Web Vitals afectan a todos los sitios por igual?
Sí, desde blogs personales hasta tiendas online o páginas corporativas, todos los sitios web se ven afectados. Incluso si tu contenido es excelente, si la experiencia técnica no está a la altura, Google te penalizará .
Conclusión: Los Core Web Vitals no son opcionales
Google está enviando un mensaje claro: ofrecer una buena experiencia de usuario es tan importante como crear buen contenido. Por tanto, descuidar los Core Web Vitals es poner en riesgo tu visibilidad, tráfico y conversiones.
FAQs: Sobre Core Web Vitals
¿Los Core Web Vitals son obligatorios para aparecer en Google?
No son obligatorios, pero sí influyen directamente en tu posicionamiento. Ignorarlos puede costarte visibilidad.
¿Qué herramientas gratuitas ayudan a medirlos?
Google PageSpeed Insights, Search Console y Lighthouse son gratuitas y muy eficaces.
¿Se pueden mejorar estas métricas con plugins?
Sí, Plugins como WP Rocket, Perfmatters o Autoptimize son ideales para optimizar el rendimiento técnico.
¿Cada cuánto se deben revisar ?
Lo ideal es hacerlo mensualmente o tras realizar cambios importantes en el diseño o funcionalidad del sitio web.
¿Tener muchas imágenes afecta el LCP?
Sí, sobre todo si no están optimizadas. Es fundamental comprimirlas y usar el formato adecuado.
¿Un buen hosting influye?
Absolutamente, Un servidor lento o sobrecargado afectará negativamente todas las métricas.
¿Quieres mejorar el rendimiento de tu sitio web?
En Several te ayudamos con auditorías técnicas, implementación de mejoras y optimización personalizada para que tu web cumpla con todos los estándares que exige Google.